Fireworks Logo

April Events...

  • ALT* Festival de Cine Documental LGBT+
  • In & Out - Rencontres Cinématographiques
  • Outshine Film Festival: Miami
  • Pink Apple
  • Queer East
  • QueerCine Film Festival
  • Schwule Filmwoche Freiburg
  • Sunny Bunny LGBTQIA+ Film Festival
  • TITE
ALT* Festival de Cine Documental LGBT+

ALT* Festival de Cine Documental LGBT+

Thursday, 24 April 2025 until Sunday, 27 April 2025

Somos el primer festival de cine LGBT+ en Latinoamérica centrado en documentales / Latin America's first documentary-only LGBT+ film festival.

En la primera edición de ALT*, te invitamos a un emocionante viaje cinematográfico que celebra las realidades queer en América Latina y conecta historias y experiencias que desafían las barreras del amor, el género, la migración, la violencia, la discriminación y las políticas públicas.

Buscamos documentales que sean una ventana a la interseccionalidad de la vida queer, explorando sus conexiones con temas raciales, migratorios, coloniales, culturales, de políticas públicas y cualquier otro ángulo de la construcción social donde se cuestione el binarismo opresivo.

Más que proyecciones, el festival ofrecerá experiencias en las que el cine documental estará acompañado de cenas, copas, fiestas, merch y mesas de análisis.

--

ALT* Festival de Cine Documental LGBT+ is a documentary-only film festival focused on our community, and exploring themes of love, gender, migration, violence, discrimination and public policy.

For its very first edition, we invite you to an exciting cinematic journey that celebrates queer realities in Latin America and connects stories and experiences that challenge the barriers of love, gender, migration, violence, discrimination and public policy.

We’re looking for documentaries that offer a window into the intersectionality of queer life, exploring its connections to racial, migratory, colonial, and cultural issues.

More than screenings, the festival will offer experiences in which documentary film will be accompanied by dinners, drinks, parties, merch and roundtable discussions.

We seek to share stories that portray the intersectionality of queer life and its connections with racial, migratory, colonial, cultural and any other angle of social construction where oppressive binarism is questioned.


 

2025 films...

Hijas de la Noche (110')

Flavio Florencio

Brasil

Seis veteranas intérpretes de drag revisitan su pasado frente a las luces y las cámaras que las hicieron famosas, recordándolo con orgullo y nostalgia.

Anhell69 (75')

Theo Montoya

Colombia

Una película imposible, cuyo protagonista falleció antes de comenzar el rodaje. Retrato de una generación de Medellín atrapada entre sueños, muerte y ciencia ficción.

Salão de Baile (93')

Juru Vitã

México

En Río de Janeiro, jóvenes LGBTQ+ racializados reinventan la cultura del ballroom. Dramas, voguing y el arte del shade, 50 años después de su origen en Nueva York. 

Para Carlos (15')

Carlos Cipriano Gomes Jr.

Cuba / Brasil

Te fuiste sin darme la oportunidad de despedirme, así que tuve que viajar desde Goiás, Brasil, hasta Cuba para entregarte esta carta.

Queendom (91')

Agniia Galdanova

Rusia 

Gena, una artista queer de un pequeño pueblo en Rusia, usa el performance público como activismo, desafiando la opresión del gobierno hacia la comunidad LGBTQ+ a un alto precio.

Bixa travesty (75')

Claudia Priscilla, Kiko Goifman

Brasil

Linn da Quebrada es una cantante trans brasileña cuya música es un arma contra el machismo. Negra y de origen humilde, desafía estereotipos con su poderosa presencia escénica.

Cross Dreamers (78')

Soledad Velasco

Argentina

Ornella, Mabel, Mirna y Paula son hombres que practican el travestismo a escondidas de sus familias, hasta que el sistema que construyeron para ocultarlo empieza a desmoronarse.

Exento (15')

Otto Morales

Cuba 

Las “potajeras” son lugares donde la comunidad gay de La Habana se reúne a escondidas. Para el director, son espacios de libertad, pero también de una oscuridad marcada por su contagio de VIH.

El Silencio de mis Manos (81')

Manuel Acuña

México

Rosa, la primera abogada sorda en Jalisco, y Sai, en plena transición de género, ponen a prueba su relación en un viaje sensorial contado en lengua de señas mexicana.

Mi Pecho Está Leno de Centellas (75')

Gal S. Castellanos

México

Un intercambio de videocartas entre una madre que escapa a Turquía para autodescubrirse y un hijo que, desde México, vive una transición de género.

Babylonia (23')

Duda Gambogi

Cuba / Brasil

Por fin ha llegado la noche en que Elizabeth de Victória debutará en el show de drag más grande de la provincia de Artemisa, Cuba. Sin embargo, el evento no resultará como lo imaginó.

El Polvo (73')

Nicolás Torchinsky

Brasil

Una familia desarma el departamento de la tía July, recientemente fallecida. Entre sus objetos emergen memorias de su transición de género, su exilio en Brasil y su batalla contra el VIH.

Flores del Otro Patio (16')

Jorge Cadena

Colombia

En el norte de Colombia, un grupo de activistas queer usa el performance para denunciar el impacto social y ambiental de la mina de carbón más grande del país.

How Do We Sleep While Our Beds Are Burning? (17')

Arturo Maciel

Paraguay 

Un trabajo híbrido entre ensayo, performance y documental en el que Arturo Maciel analiza distintas historias de violencia en la comunidad queer de América Latina y su representación en los medios.

Made in Bangkok (80')

Flavio Florencio

México / Thailandia

Rosa, la primera abogada sorda en Jalisco, y Sai, en plena transición de género, ponen a prueba su relación en un viaje sensorial contado en lengua de señas mexicana.

 

Mala Reputación (78')

Marta García, Sol Infante

Uruguay / Argentina

Karina es trabajadora sexual y activista. A sus 45 años, busca cambiar de trabajo y organizar a sus compañeras para fundar OTRAS, un movimiento en defensa de sus derechos laborales.

Two-Spirit (16')

Mónica Taboada-Tapia

Colombia

Georgina es una mujer trans que llegó a una comunidad indígena del norte de Colombia hace más de una década. Sin embargo, sus vecinos aún la tratan con hostilidad.